
Portal de Telecomunicaciones
Servicio de Internet
Internet corporativo
Al hablar de servicio de Internet corporativo nos referimos al que se ofrece a empresas (personas jurídicas) y personas naturales cuyo uso de Internet es para fines comerciales y por lo general el servicio requerido es para más de una computadora. Para este segmento de mercado CentroNet ha desarrollado un producto de características que cumpla con las exigencias demandadas por este sector, de tal manera que los planes que se comercializan son dos:
Plan Uno.Maneja una compartición 1:1 (canal puro, no compartido) y
Plan Dos.Compartición 2:1, con este tipo de compartimientos al canal contratado garantizamos una alta calidad en la navegación, alta velocidad y transferencia de archivo así como la disponibilidad y confiabilidad de la red de CentroNet.
Internet residencial
Para clientes residenciales, se ha diseñado planes con compartimento desde 4:1 a 8:1; se manejan estos compartimentos puesto que el uso de los planes son para domicilios donde por lo general se maneja una sola computadora por casa, sin embargo queda a criterio del usuario que desee conectar un mayor numero de computadoras al servicio contratado al colocar un router , swich, o Proxy, lo que implicará una disminución en la calidad del servicio de navegación, transferencia de archivos, velocidad.
Servicio de transmisión de datos
Los servicios de Transmisión de Datos constituye una conexión de datos entre dos o mas puntos en la cual una empresa requiere conectar dos o más sucursales para cursar entre estos puntos información (correo electrónico, telefonía, vídeo y otros); como ejemplo podemos tomar un banco que tiene una matriz y sus sucursales y quieren conectar el servicio de correo electrónico entre todas sus sucursales.
Consejos
Worms, Bots y Bonets
- Crear siempre una contraseña que contenga por lo menos ocho caracteres, compuestos de letras, números y símbolos;
- Jamás utilizar como contraseña su nombre, apellido, número de documento, placas de coches, números de teléfonos, fechas que puedan ser relacionadas con su persona o palabras que formen parte de diccionarios
- Utilizar una contraseña diferente para cada servicio
- Cambiar la contraseña periódicamente
- Crear tantos usuarios con privilegios normales, como cuantas sean las personas que utilizan su computadora
- Utilizar el usuario administrador (o root ) solamente cuando fuera estrictamente necesario
- Instalar y mantener actualizado un buen programa antivirus y antispam
- Actualizar la base de datos del antivirus, preferentemente a diario
- Configurar el antivirus para verificar los archivos descargados de internet, discos rígidos (HDs), y unidades removibles, como CDS, DVDS y pendrives
- Deshabilitar en su programa de correo electrónico la auto-ejecución de archivos adjuntos a los emails
- No ejecutar o abrir archivos recibidos por e-mail o por otras fuentes, aunque vengan de personas conocidas. Si fuera necesario abrir el archivo, certifíquese que haya sido verificado por el programa antivirus
- Utilizar, en la elaboración de documentos, formatos menos susceptibles a la propagación de virus, tales como RTF, PDF o PostScript ;
- No utilizar, en el caso de archivos comprimidos, el formato ejecutable. Utilice el mismo formato compactado, como por ejemplo ZIP o RAR.
- Seguir todas las recomendaciones para prevención contra virus;
- Mantener el sistema operativo y los demás programas siempre actualizados;
- Aplicar todas las correcciones de seguridad (parches) puestas a disposición por los fabricantes, para corregir eventuales vulnerabilidades existentes en los softwares utilizados;
- Instalar un firewall personal, que en algunos casos puede evitar que una vulnerabilidad existente sea explorada o que un worm o bot se propague.
- Caballos de troya, backdoors, keyloggers y spywares
- Seguir todas las recomendaciones para prevención contra virus, worms y bots ;
- Instalar un firewall personal, que en algunos casos puede evitar el acceso a un backdoor ya instalado en su computadora, bloquear la posibilidad de recibir un caballo de troya, etc;
- Utilizar por lo menos una herramienta antispyware y mantenerla siempre actualizada
Navegadores o Browsers
- Mantener su programa de correo electrónico siempre actualizado;
- No hacer click en links en el contenido del e-mail. Si se quisiera acceder a la página del link, teclee la dirección directamente en su navegador;
- Desconectar las opciones que permiten abrir o ejecutar automáticamente archivos o programas adjuntos a los emails;
- No abrir archivos o ejecutar programas adjuntos a los e-mails, sin antes verificarlos con un antivirus;
- Desconfiar siempre de los archivos adjuntos al email, aunque hayan sido enviados por personas o instituciones conocidas. La dirección del remitente puede haber sido violada y el archivo adjunto puede ser, por ejemplo, un virus o un caballo de troya;
- Hacer descargas de programas directamente del sitio web del fabricante;
- Evitar usar su programa de e-mails como un navegador, deshabilitando las opciones de ejecución de Javascript y Java y el modo de visualización de e-mails en el formato HTML.
- Mantener su navegador siempre actualizado;
- Desactivar la ejecución de programas Java en la configuración de su navegador, a menos que sea estrictamente necesario;
- Desactivar la ejecución de JavaScripts antes de entrar a una página desconocida y, luego, activarla al salir;
- Permitir que programas ActiveX sean ejecutados en su computadora sólo cuando vinieran de sitios web conocidos y confiables;
- Controlar el uso de cookies , si quiere tener mayor privacidad al navegar en internet ;
- Bloquear ventanas popups y permitirlas sólo para sitios webs conocidos y confiables, donde sean realmente necesarias;
- Certificar la procedencia del sitio web y de la utilización de conexiones seguras al realizar transacciones vía web;
-
Solamente visitar web de instituciones financieras y de comercio electrónico tecleando la dirección directamente en su navegador, nunca haciendo click en un link existente en una página o en un e-mail.
Tengamos siempre presente que el mal uso de los aparatos electrodomésticos da como resultado una elevada planilla por el consumo de energía, lo cual afecta a la economía familiar, además, para el Ecuador representa un esfuerzo muy grande tener que invertir en plantas para generar energía eléctrica.
El medidor de energía eléctrica registra el consumo en su residencia. Ese consumo, que corresponde a un período determinado, es expresado en kilovatios-hora(KWH).
Es importante que usted conozca las protecciones (disyuntores, breakers o fusibles) que precautelan la instalación de su casa.
Cuando construyas tu casa hazlo lejos de las redes eléctricas para evitar el peligro de muerte. Si tienes duda, la CENTROSUR te puede dar la información necesaria.
[post-carousel id=»4860″]