La falta de servicio eléctrico en su domicilio puede tener tres tipos de orígenes:
- Interrupciones programadas.- Corresponden a trabajos planificados por la CENTROSUR, que por lo general se realizan los fines de semana y son publicados en la prensa, o notificados directamente a los clientes a través de mensajes de texto.
- Defecto en las instalaciones internas del inmueble.- Son ocasionados por daños internos debido a instalaciones obsoletas, mal dimensionamiento de calibres o malas conexiones.
- Falla en la red de distribución de la Empresa.- Se debe a interrupciones no programadas, pues resultan de algún daño en la red de distribución de energía de la Empresa producidas por agentes externos al sistema.
De presentarse la falta de servicio eléctrico, se sugiere que el cliente revise el estado de los breakers del medidor y del tablero de distribución interno; de persistir el daño, presentar el reclamo en los puntos de Atención al Cliente de la Matriz y Agencias, llamando al Centro de Contacto Telefónico al número 136 o al 07 4135 136 y mediante redes sociales (Twitter o Facebook) o chat en línea de la página web de Centro Sur.
REQUISITOS:
- Numero de Acuerdo Comercial o CUEN del cliente
- Nombre del reclamante y/o del titular del contrato de servicio eléctrico.
- Dirección del inmueble.
- Número de teléfono convencional y celular.
- Referencias geográficas que puedan facilitar la ubicación del inmueble.
Reclamo por Variaciones de Tensión.
Si se presentan problemas por variaciones del nivel de tensión, tensión alta o tensión baja, falta de una fase, etc.
REQUISITOS:
- Numero de Acuerdo Comercial o CUEN del cliente (preferible, no indispensable)
- Nombre del reclamante y/o del titular del contrato de servicio eléctrico.
- Dirección del inmueble.
- Número de teléfono convencional y celular.
- Referencias geográficas que puedan facilitar la ubicación del inmueble.
PROCEDIMIENTO:
- Presentar el reclamo en los puntos de Atención al Cliente de la Matriz y Agencias, llamando al Centro de Contacto Telefónico al número 136 o al 07 4135 136 y mediante redes sociales (Twitter o Facebook) o chat en línea de la página web de Centro Sur.
- Un grupo de reparaciones acudirá al inmueble y dará solución al problema si este está ubicado en las redes de distribución o en el Sistema de Medición, cuya responsabilidad es de la CENTROSUR. Si el problema persiste es probable que el daño este ubicado en las instalaciones internas del inmueble, en cuyo caso el reclamante deberá contratar a un técnico electricista particular, quien revise las instalaciones internas y solucione el problema.
Todos los clientes pueden realizar reclamos por fallas en el sistema de alumbrado público general, o luminarias que estén apagadas, intermitentes o encendidas durante el día, de acuerdo al siguiente detalle:
REQUISITOS:
- Nombre del reclamante
- Ubicación de la luminaria (de ser posible el número del poste).
- Número de teléfono convencional y celular.
- Referencias geográficas que puedan facilitar la ubicación de la luminaria defectuosa.
- Número de poste.
- Numero de Acuerdo Comercial o CUEN del cliente (preferible, no indispensable)
Tengamos siempre presente que el mal uso de los aparatos electrodomésticos da como resultado una elevada planilla por el consumo de energía, lo cual afecta a la economía familiar, además, para el Ecuador representa un esfuerzo muy grande tener que invertir en plantas para generar energía eléctrica.
El medidor de energía eléctrica registra su consumo. Ese consumo, que corresponde a un período determinado, es expresado en kilovatios-hora(KW-h).
Es importante que usted conozca las protecciones (disyuntores, breakers o fusibles) que precautelan la instalación de su casa.
Cuando construyas tu casa hazlo lejos de las redes eléctricas para evitar el peligro de muerte. Si tienes duda, la CENTROSUR te puede dar la información necesaria.
[post-carousel id=»4860″]